En el Estado… Pemex Anuncia Rehabilitación de Plantas Petroquímicas en Veracruz

* El director de Pemex destaca la rentabilidad de la petroquímica y los avances en la rehabilitación de complejos en el sur de la entidad.

 

Redacción: eltotonacapan.com / Xalapa, Ver. – El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, ha anunciado la rehabilitación de tres plantas de etileno y la reparación de los servicios auxiliares que se incendiaron el año pasado en los complejos petroquímicos del sur del estado de Veracruz. Romero Oropeza aseguró que la petroquímica es el área de mayor rentabilidad de la empresa.

 

La rehabilitación de la infraestructura se está llevando a cabo en los complejos petroquímicos La Cangrejera y Morelos, después de una serie de accidentes relacionados con el mantenimiento. En particular, se está trabajando en la rehabilitación de tres plantas de etileno en estos dos complejos, con el objetivo de aumentar su capacidad de producción.

 

Actualmente, estos complejos producen 400 toneladas diarias de etileno, que se convierten en otros productos altamente cotizados en el mercado de petroquímicos, como el polietileno y el óxido de etileno. La cadena del etileno es el área que agrega más valor a la industria, y se busca regresar a la producción de varios productos demandados en el mercado.

 

Por ejemplo, el valor de la tonelada de gas etano es de 220 dólares, pero una vez procesado en etileno, su valor aumenta a 441 dólares. Si se avanza en el proceso para producir polietileno, el valor asciende a 950 dólares por tonelada, y el producto final, el óxido de etileno, se cotiza en mil 300 dólares por tonelada.

 

Esta iniciativa también podría tener un impacto positivo en la producción de óxido de etileno, un producto vital para las plantas de Braskem y Beta en la zona industrial de Coatzacoalcos, que habían experimentado problemas debido a la disminución de su suministro.

 

En otro orden de ideas, el alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, anunció que están avanzando en el pago de la deuda pública que heredaron de administraciones anteriores. La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) es uno de los organismos más endeudados, y el proceso de municipalización ha sido un desafío financiero significativo.

 

Cruz Malpica destacó que están reorganizando las finanzas para tener una mayor disponibilidad de recursos y solventar pasivos con diversas dependencias estatales y federales. La deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también está siendo revisada y negociada.

 

Además, señaló que han logrado reducir el costo de la tarifa de alumbrado público, lo que ha tenido un impacto positivo en el gasto público.

Te recomendamos