En el Estado… Rezago educativo y pobreza extrema en México y Veracruz: Aguilar Lendechy advierte sobre las pérdidas económicas millonarias.

*Un problema alarmante que afecta a la productividad y oportunidades sociales.
Redacción: eltotonacapan.com / Xalapa, Ver.- El doctor Cluni Rafael Aguilar Lendechy, especialista en educación, alerta sobre el grave rezago educativo y analfabetismo en México y Veracruz. Este problema afecta a la sociedad, disminuye la productividad y priva de oportunidades sociales a quienes no tienen acceso a la educación.
A nivel nacional, el 4.5% de la población es analfabeta, pero en Veracruz este indicador se intensifica con un 8.5%, situándolo por debajo del promedio nacional. Aguilar Lendechy destaca que la falta de educación conlleva una disminución en la productividad del país o estado y acarrea pérdidas económicas millonarias. Por otro lado, cuando se invierte en educación, se observa un aumento en el Producto Interno Bruto (PIB), una disminución en la violencia y un mayor bienestar para la población.
El rezago educativo se manifiesta en la falta de cobertura en la matrícula escolar, donde desde preescolar hasta la universidad no se atiende al 100% de la población. El especialista resalta que hay muchos niños y jóvenes que se quedan sin acceso a la educación, lo que afecta su futuro y el bienestar social. Aguilar Lendechy hace un llamado a invertir más en educación y optimizar los recursos para mejorar la calidad educativa y evitar obstáculos en los procesos de enseñanza.
Atender la educación y la alfabetización es una acción humanitaria, un deber en derechos humanos y un acto de justicia para brindar oportunidades de desarrollo humano pleno a la población. Si no se toman medidas, la pobreza se agravará, habrá inseguridad y aumento de la informalidad social y laboral, lo que detendrá el crecimiento del país. Se debe trabajar en superar este desafío para aumentar el Producto Interno Bruto de la nación y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.