En el País… Protesta ciudadana: Clausuras masivas contra campañas ilegales en distintas entidades

*Hartazgo ciudadano ante campañas anticipadas y violaciones a la ley electoral.
Redacción eltotonacapan.com / México.- En una muestra de rechazo y hartazgo, ciudadanos de diferentes estados del país han tomado medidas enérgicas clausurando la propaganda política que invade las calles antes del periodo preelectoral. Más de 23 puntos con bardas publicitarias han sido intervenidos en esta acción ciudadana, con el objetivo de exigir a los partidos políticos, incluido MORENA, que respeten los tiempos electorales y no bombardeen con propaganda anticipada.
A través del Congreso Nacional Ciudadano (Conaci), brigadas de ciudadanos salieron a las calles para colocar sellos de “Clausura Ciudadana” en las bardas donde se anuncian las denominadas “corcholatas”, haciendo referencia a los espectaculares con propaganda política. Este reclamo ciudadano busca poner freno a las campañas ilegales, acoso por parte de los partidos y candidatos, uso indebido de recursos, contaminación visual, campañas permanentes y disparidad en la contienda electoral.
“Es un abuso a la Ley Electoral que contempla que las precampañas deben ser la tercera semana de noviembre y ellos se han adelantado por mucho tiempo y no ha habido pronunciamientos o regulaciones en esta materia”, declaró Rodolfo, miembro del Conaci. Esta iniciativa busca hacer valer la ley, exigiendo equidad, transparencia en los gastos y una contienda electoral justa, ya que existe incertidumbre sobre el origen de los recursos utilizados para pagar las bardas y espectaculares.
Las clausuras ciudadanas, que se realizaron de manera simultánea en 23 estados, incluyendo Querétaro, Guanajuato, Tamaulipas, Yucatán, Ciudad de México, Veracruz y Baja California Norte, representan un llamado a los partidos políticos para que respeten los tiempos establecidos, evitando la saturación de propaganda desde este momento.
La activación ciudadana mediante la clausura de propaganda anticipada busca enviar un mensaje claro de exigencia de respeto a la ley electoral y a los derechos de los ciudadanos, así como promover la equidad y transparencia en el proceso electoral. A través de las redes sociales, se invita a la población a tomar fotografías de las clausuras y compartirlas, generando conciencia sobre la importancia de un proceso electoral limpio y sin violaciones a la normativa vigente.