En lo Ambiental… Inicia Segunda Fase del Vertido de Agua Tratada de Fukushima al Mar en Japón

*TEPCO Confirma que la Primera Descarga Cumplió con los Límites de Seguridad.

 

La operadora de la central nuclear de Fukushima, Tokyo Electric Power Company (TEPCO), ha dado inicio a la segunda fase del vertido de agua tratada y contaminada al océano Pacífico. Esta medida se toma luego de confirmar que la primera descarga, que se llevó a cabo entre el 24 de agosto y el 11 de septiembre, se mantuvo dentro de los límites de seguridad establecidos.

 

Durante la primera fase de vertido, se liberaron al mar 7,788 metros cúbicos de agua procesada, con un volumen de tritio de alrededor de 1.1 billones de bequereles. Los bequereles (Bq) son una medida de radiactividad, y TEPCO se ha comprometido a mantener la concentración de tritio por debajo de los 1,500 Bq por litro en el vertido, un nivel considerado seguro tanto para la salud humana como para el medio ambiente.

 

Los resultados de las muestras tomadas diariamente por TEPCO antes de la primera descarga al mar mostraron que se respetó este límite. Además, análisis realizados por las autoridades japonesas y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en aguas cercanas a la planta no arrojaron ninguna anormalidad.

 

Con la confirmación de que el sistema de filtrado y dilución del agua funciona según lo previsto, TEPCO ha iniciado la transferencia del líquido procesado a través de sus canalizaciones y ha comenzado a realizar pruebas para garantizar que cumple con los estándares establecidos por las autoridades japonesas y respaldados por el OIEA.

 

Si no surgen problemas imprevistos, se espera que este proceso continúe el jueves con una nueva descarga al mar. Esta segunda fase implicará la liberación de otros 7,800 metros cúbicos de agua, con una cantidad similar de tritio a la del primer vertido.

 

Es importante destacar que la cantidad de agua contaminada generada en las instalaciones de la planta es considerable, principalmente debido a las operaciones de enfriamiento de los reactores dañados y el combustible fundido en el accidente nuclear de 2011, así como a las filtraciones de agua de lluvia a lo largo de los años.

 

Este agua se somete a un riguroso proceso de filtrado que elimina la mayoría de los elementos radiactivos peligrosos, con la excepción del tritio, un isótopo nuclear presente en la naturaleza. El agua tratada se almacena en tanques antes de su liberación al mar. Actualmente, existen más de mil tanques en el sitio de la planta, y se estima que el vertido de agua tratada continuará durante al menos 30 años.

Te recomendamos