En lo Ambiental… Tren Maya en controversia: Tribunal Internacional emite sentencia por crímenes contra la ecología y cultura

*El Estado Mexicano es acusado de violar los derechos de la naturaleza y del pueblo maya por el desarrollo del proyecto.

 

México.- El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza ha dictaminado que el Estado Mexicano cometió el crimen de ecocidio y etnocidio debido al impacto negativo que el Tren Maya ha tenido en los Derechos de la Naturaleza y en los derechos bioculturales del Pueblo Maya.

 

La sentencia concluyó que se vulneraron los derechos de la Madre Tierra, incluidos el derecho a la vida, a existir, a ser respetada, a la regeneración de su biocapacidad y a continuar sus ciclos y procesos vitales sin alteraciones humanas. También se destacaron los derechos al agua, a la salud, y a estar libre de contaminación y desechos tóxicos, derechos reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra.

 

Como medidas de reparación, el Tribunal ordenó la realización de una auditoría independiente, en colaboración con las comunidades afectadas, para evaluar los impactos del proyecto. Asimismo, exigió la reparación y restauración de los ecosistemas afectados por las construcciones y la suspensión de las mismas.

 

El veredicto también pidió reformas constitucionales a nivel federal para reconocer a la Naturaleza como sujeto de derechos y a los Pueblos Indígenas como sujetos de derecho público. Además, hizo hincapié en la necesidad de desmilitarizar los territorios indígenas y garantizar la seguridad de los defensores de la naturaleza.

 

El Tren Maya, un megaproyecto promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador para impulsar el desarrollo en el sureste mexicano, ha generado preocupación entre organizaciones nacionales e internacionales debido a su posible impacto negativo en los derechos humanos de los pueblos indígenas y en el medioambiente de la zona.

 

El caso fue llevado ante el Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza después de una solicitud presentada por la asamblea del territorio maya en Yucatán y el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible en junio de 2022. El Tribunal concluyó que el proyecto se inició sin realizar declaraciones de impacto ambiental y advirtió sobre la pérdida irreparable de la diversidad biocultural, así como daño a la flora, fauna y a las formaciones naturales de la región.

 

Aunque las decisiones del Tribunal no son vinculantes, se espera que este veredicto tenga un impacto significativo en el debate público sobre el Tren Maya y en la protección de los derechos de la naturaleza y las comunidades indígenas en México.

Te recomendamos