En lo Cultural… Hallazgo arqueológico revela complejo maya en Yucatán

*Descubrimientos en la zona arqueológica de Kabah arrojan luz sobre la cultura maya en la región
Redacción: eltotonacapan.com / Xalapa, Ver .- El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, anunció el descubrimiento de dos conjuntos de edificios habitacionales en la zona arqueológica de Kabah, en Yucatán, durante una conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
Kabah, cuyo nombre en maya significa “señor de la mano fuerte o poderosa”, se encuentra a aproximadamente 100 kilómetros de la ciudad de Mérida y fue fundada entre los años 250 y 500 de nuestra era. Este sitio ha sido objeto de nuevas investigaciones en el contexto de las obras de mejora relacionadas con la construcción del Tren Maya.
Diego Prieto explicó que estas construcciones prehispánicas son notables debido a su traza en eje, la forma en que están construidas con grandes bloques de piedra tallada y la perfección alcanzada en su arquitectura. Esto sugiere que los fundadores de Kabah pudieron haber llegado de la región de Petén, en Guatemala o Belice, con una tradición arquitectónica previamente desarrollada.
El descubrimiento más destacado incluye un edificio tipo palacio con una fachada principal compuesta por un pórtico de ocho pilastras y nueve vanos. Esta estructura estaba adornada con motivos de plumas, cuentas y aves talladas en su arquitectura, y en su escalinata se encontraron vestigios de un mascarón de estuco que se extendía hasta nueve metros de longitud.
Aunque se tenían nociones indirectas de estos conjuntos, que se encontraban en la parte central del asentamiento, permanecían cubiertos por la vegetación durante mucho tiempo. Su investigación y consolidación ahora permitirá ampliar el circuito de visitas a la ciudad prehispánica de Kabah y proporcionarán una mayor comprensión de los antiguos habitantes de la zona.
El director del INAH también anunció la próxima apertura del conjunto Chichén Viejo o Serie Inicial en Chichen Itzá, lo que permitirá al turismo nacional e internacional conocer un asentamiento primigenio en este sitio arqueológico.
Hasta la fecha, el trabajo de investigación y salvamento arqueológico del Tren Maya ha permitido registrar y preservar una impresionante cantidad de bienes inmuebles, fragmentos de cerámica, elementos muebles, piezas arqueológicas, osamentas y rasgos naturales asociados al paisaje y la actividad humana. Estos hallazgos continúan enriqueciendo nuestro entendimiento de la rica historia de la región.