En lo Estatal… Se queda sin aportaciones servicios ambientales.

www.eltotonacapan.com

 

Xalapa, Ver.- Eliminar la aportación voluntaria de servicios ambientales en el recibo de agua deja en incertidumbre proyectos para la conservación de bosques y cuencas que garantizan el abasto de agua a largo plazo para Xalapa, coincidieron en señalar integrantes del Consejo de Servicios Ambientales.

 

Raúl Álvarez, director del Parque Nacional Cofre de Perote, y Robert Manson, investigador del Instituto de Ecología (Inecol), señalaron en entrevista que la aportación significaba un avance en el plan hídrico para garantizar abasto a largo plazo desde una aportación ciudadana que no dependiera de la voluntad del gobierno en turno.

 

El cobro se inició en febrero del 2021. En total más de 50 mil usuarios de agua hicieron aportaciones mensuales por este concepto, pero en marzo de este año el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil decidió suspender el cobro en el recibo y anunció que el dinero para el pago por servicios ambientales saldría directamente de las arcas municipales.

 

Durante 2021, la CMAS recaudó 5.1 millones de pesos por concepto de este pago y en los primeros cinco meses de este año se sumaron 2.8 millones.

 

Hasta el momento la CMAS solo ha gastado 1.2 millones de pesos del recurso recaudado. En agosto pagó la primera anualidad al Comité de Cuenca del Río Pixquiac (Cocupix), del convenio de colaboración para el pago de servicios concurrentes del 2021 al 2025 para más de mil hectáreas de conservación .

 

Para planear y vigilar el uso de estos recursos se conformó un Consejo de Servicios Ambientales integrado por la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp), la Universidad Veracruzana (UV), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc), organizaciones civiles como Sendas AC, además del sector empresarial. Pero desde hace seis meses no han sido llamados a sesionar y todos desconocen si CMAS y el ayuntamiento cumplirán con el plan estratégico 2022 donde se contemplan varios proyectos de conservación.

 

La preocupación creció cuando en junio pasado el alcalde Ricardo Ahued anunció que se planeaba invertir parte del recurso recaudado en el rescate del cuarto lago de Xalapa en el Barrio El Dique.

 

Robert Mason comentó que esto no será posible pues el Inecol, quien hace la conservación de este lago, es integrante del Consejo de Servicios Ambientales de CMAS, por lo que no puede recibir recursos que representen conflicto de interés.

 

Para esta nota se buscó entrevistas con el ayuntamiento de Xalapa y la Comisión Municipal del Agua, pero no respondieron a las peticiones.

Te recomendamos