En lo Estatal… Viola ley estatal el reglamento taurino de protección animal de Xico: ARPA.

Xico, Ver.- El reglamento de Protección y Bienestar Animal elaborado por el ayuntamiento de Xico, que preside Luis Yoval Maldonado, para realizar la capea de toros viola la Ley estatal de Protección Animal de Veracruz, pese a que le cambian el nombre a la actividad taurina, señaló la integrante de la asociación civil Acciones para el Respeto y Protección Animal (ARPA), Lourdes Jiménez Mora.
Destacó que ningún reglamento municipal puede estar por encima de la ley estatal de Protección Animal de Veracruz, la cual prohíbe el maltrato animal como la suelta de toros o la llamada Xiqueñada.
Señaló que el reglamento dado a conocer en la Gaceta Oficial del Estado solo sirve para aparecer en los medios de comunicación, pero legalmente no sirve para justificar la celebración de la suelta de toros en Xico.
El ayuntamiento de Xico y el resto de los 211 municipios de Veracruz deben forzosamente acatar la ley del estado para protección y bienestar animal.
Refirió que en el año 2016 fue promulgada esta ley que prohibe las llamadas capeas, pamplonadas o el nombre que desee el ayuntamiento de Xico ponerle a los espectáculos con toros.
El reglamento dado a conocer por el ayuntamiento expone que la capea en la calle Hidalgo se puede realizar, porque lo quieren hacer ver como si fuera una corrida de toros, explicó.
En este tipo de actividades participan ciudadanos que no están capacitados para relacionarse con un toro y hay maltrato hacia el animal, advirtió. “Ellos hablan que van a tener toros de lidia, ya lo veremos. Sí lo ha hecho Xico, tener toros de lidia; pero no es un animal bravo, el toro de lidia tiene la fuerza para responder y eso es distinto. La realización del evento está prohibida y veremos qué definirán las autoridades que les compete hacer la ley”.
Cabe mencionar que en la Gaceta Oficial del Estado fue publicado el reglamento de Bienestar Animal para el municipio de Xico y en uno de sus artículos, el 134, refiere que “el ganado deberá ser aprobado con una semana mínimo de anticipación y concentrarlos en un lugar apropiado (plaza de toros o corrales adecuados). De no ser posible por cuestiones de espacio, presupuesto o logística de feria, el tiempo máximo que el ganado puede estar dentro de los cajones previo al evento será de 8 horas para que no salgan acalambrados y que previo a esto pudieran haber comido y bebido y lograr que den mejor juego”.
Al respecto Mora Jiménez consideró que habrá de esperar cómo se desarrolla la capea en Xico, y posteriormente ARPA y otras organizaciones defensoras de animales interpondrán la denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Contra los Animales (Fedayca).