En Martínez de la Torre… Encabeza Rodrigo Calderón acto cívico por la “Expropiación Petrolera”.

*En el parque central José María Mata, rememora este histórico suceso que redirigió el rumbo del país en términos económicos y sociales.

 

www.eltotonacapan.com

 

Martínez de la Torre, Ver.- Con un acto cívico, en el que estuvieron presentes los ediles, así como directores, jefes de área y personal del Ayuntamiento, la mañana de este viernes el alcalde Rodrigo Calderón Salas conmemoró un aniversario más de la “expropiación petrolera”, un histórico suceso que, dijo, fue determinante para redirigir el rumbo del país en términos económicos y sociales.

 

En su mensaje, el munícipe martinense recordó que la expropiación fue producto del hartazgo de los trabajadores mexicanos que eran explotados y sometidos a condiciones laborales deplorables por las empresas petroleras, en su mayoría estadounidenses y europeas. Por lo que, en 1935, se conformó el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, con el apoyo del gobierno de Lázaro Cárdenas, para exigir mejoras en las condiciones y prestaciones laborales.

 

“Fue el 18 de marzo, de 1938, cuando el Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos”, agregó.

 

De la misma manera, dijo que, con la expropiación, el Estado Mexicano obtuvo control total sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional, es decir en mar y tierra. Esto representó que el gobierno obtuviera más recursos económicos, con lo cual se fortalecieron las finanzas públicas y, al tener buenos ingresos, la actividad económica del país tuvo un incremento significativo.

Te recomendamos