En Papantla… Desafío de las mujeres indígenas en sus derechos agrarios.

*Capacidad, esmero, lealtad, compromiso, y muchas ganas de aprender, dirigir, y salir adelante es como se dieron a conocer mujeres indígenas quienes estuvieron presentes en tan importante foro en la cumbre Tajín 2022.
Papantla, Ver. -Fue una gran reunión de líderes mujeres indígenas, la que se dio el pasado sábado al interior del parque Takilhsukult, lugar donde se dio a conocer de viva voz de las presentes los avances que por años habían sido olvidados o no eran tomadas en cuenta en sus localidades, por los hombres quienes pensaban que solo ellos podían lograr gobernar, dirigir, y llevar las riendas de sus lugares de origen.
En dicho foro dieron a conocer las presentes en sus ponencias, con sus lenguas náhuatl, y español, como describir lo que han tenido que caminar, recorrer, y tocar puertas tanto en gobiernos estatales, municipales, y federales, hasta llegar a lograr que se vayan abriendo una a una para lograr que el bienestar llegue a sus comunidades, donde muchas de estas se encuentran enclavadas en la sierra del estado o en lo último del mismo.
La anfitriona en dicho foro y muy reconocida por todas las ahí presentes fue la maestra Xóchitl Molina González, quien funge como directora general del instituto veracruzano de asuntos indígenas, al igual que estuvo presente la titular de la oficina de programa de gobierno la doctora Waltraud Martínez Olvera.
En voz de la maestra Xóchitl Molina Gonzales, quien fungió como anfitriona de dicho foro señalo “en lengua nativa náhuatl, y en español, que “la tierra es dios, la tierra es diosa, la tierra es padre, la tierra es madre”.
“Todos los pueblos desde el huasteco, náhuatl, y popoluca, agradecemos a la madre tierra todas sus bondades, cuando sembramos, cuando nace un hijo, en todo lo que hacemos a diario agradecemos a ella nuestra madre tierra; en esta reunión quiero agradecer la visita de todas ustedes a este importante foro, donde daremos a conocer los logros a los que hemos llegado, luchando, aprendiendo, estudiando, y siempre con la intención de servir por sus habitantes de diferentes comunidades y municipios de los que el día de hoy nos visitan, como mujeres indígenas hemos trabajado mucho, hemos caminado, y como mujeres indígenas ya puedo decir que el día de hoy las leyes nos asisten, y eso para mí es un gusto el poder lograr que estén presentes los tres niveles de gobierno, porque eso quieres decir mucho, que este caminar junto con todas ustedes no ha sido en vano, que ha sido gracias a la unión y el esfuerzo de cada una de ustedes”
“Quiero agradecer que este evento se logró llevar cabo gracias a un hombre que nos ha abierto todas las puertas y que ha permitido que haga suyo este tema de las mujeres indígenas, porque por muchos años habíamos estado olvidadas, es por ello que en este día reconozco el apoyo a las mujeres indígenas de parte del gobernador Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, por ese gran respaldo a las mujeres indígenas y poder llevar a cabo este foro tan importante en la cumbre Tajín, tierra de nuestra gente indígena con identidad propia, somos mujeres indígenas guerreras con mucha inteligencia, mujeres que hemos pasado por muchos problemas y desafíos, pero nos hemos ido preparando y aprendiendo a tocar puertas y hoy puedo decir que hemos avanzado mucho, aún falta camino por recorrer, pero los gobiernos y gobernantes están volteando a vernos y no solo eso, nos han estado ayudado a lograr muchos beneficios para que las mujeres indígenas, tengamos una certeza jurídica en nuestras tierras, que seamos tomadas en cuenta por nuestra capacidad y entrega en cada labor que realizamos. Finalizo…
En dicho foro estuvieron presentes el joven empresario citrícola Jonathan Marín Marín, el maestro Carlos Gámez paredes, y quien funge como enlace regional de la zona centro norte del estado de asuntos indígenas, el licenciado Rafael Acosta Betancourt, donde la anfitriona de dicho foro les aseguro estar presente en lo que será el primer foro para denominado “mujeres en acción” mismo que se llevara a cabo el próximo 31 de agosto del presente año en la ciudad de Martínez de la Torre, donde expondrá parte de sus vivencias, junto con otras mujeres indígenas, en la cual se pretende lograr que más féminas logren empoderarse y salir adelante en sus empresas, negocios y en la vida diaria, con este primer foro para mujeres impulsado por hombres con muchas inquietudes, por lograr ver mujeres exitosas en esta región.