ENTÉRATE… El fraude del pescado en Semana Santa: así te engañan cuando compras pescado.

CDMX, México.- En días pasados, la organización Oceana, se dio la tarea de investigar y dar a conocer que en gran parte de la República Mexicana, los pescados son sustituidos por especies más baratas.
Cuando vas a las pescaderías o al sepermercado y pides pescado, compras lo que te dan. Solo te fijas en el precio y en la apariencia. Pero… ¿Acaso te has preguntado alguna vez de dónde viene? ¿O si es realmente la especie que pediste es la que te están vendiendo? ¿Nos engañan? Pues parece que así es.
Pero, ojo, los consumidores no solo somos víctimas de los supermercados, pues el timo también se da en los restaurantes, donde uno de cada tres pescados que nos sirven en nuestro país no se corresponde con lo que hemos pedido, según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios).
Por lo que hoy te recomendamos, que, si vas a comprar y consumir pescados en esta Semana Santa, mejor cerciórate que lo que te venden es en realidad lo que pediste pues, de acuerdo con el estudio, una de cada tres veces que compramos pescado resulta ser de otra especie.
Según el estudio GatoxLiebre de la organización no gubernamental Oceana, existe un 37% de sustitución general de pescados en todos los establecimientos. Es decir, te venden una especie diferente por la que estás pagando.
En la Ciudad de México, la sustitución de pescados llega a ser de 40% en los restaurantes; en pescaderías, de hasta 59% y en supermercados, de 9%. Por ejemplo, se encontró que especies de tiburón suelen ser vendidas bajo otro nombre, como bacalao o cazón.
“De igual manera, encontramos que la especie anunciada como bacalao en realidad era tiburón azul”, dice Oceana en su estudio, que contó con ayuda de voluntarios que compraron pescado en supermercados y pescaderías y enviaron muestras para que fueran analizadas por ADN.
La organización agregó que, en este estudio, así como los anteriores que han hecho, nunca encontraron marlín en las muestras analizadas, aunque restaurantes y pescaderías los comercializan como tal. Añadió que lo que suele venderse como marlín en realidad es atún aleta amarilla o tilapia.
Las especies que son menos sustituidas son la mojarra y la tilapia, ya que estas son producto de la acuicultura y ya son de por sí baratas. Otra sustitución común en especies es el huauchinango, que es suplantado por la basa (un pescado de menor precio).
Aquí te presentamos los resultados del estudio:
*Marlin 95% Los tacos y las tostadas de marlin son famosos en México, pero resulta que casi nunca lo comemos. El atún aleta amarilla es el que comúnmente sustituye a este pescado, sin embargo, identificamos que una de cada cinco veces fue sustituido por tiburón.
*Sierra 89% La sierra es un pescado comúnmente utilizado para ceviche, muy solicitado en Mazatlán y fue ahí donde se dio la mayoría de la sustitución. Sin embargo, las especies que sustituyeron eran de precio y sabor similar a la sierra.
*Mero 87% En dos de cada tres ocasiones, esta especie mexicana tan apreciada fue sustituida por un producto barato e importado de acuacultura, como la basa.
*Huachinango 54% Prácticamente toda la sustitución se dio en Ciudad de México, en pescaderías y supermercados. La sustitución fue casi siempre por pescado de menor valor, incluso por especies muy distintas, como la raya látigo.
*Róbalo 53% El róbalo es un pescado conocido y solicitado en algunas partes del país; Ciudad de México es una de ellas. Casi la mitad de su sustitución se dio por pescado marino de buena calidad, que suele ser desconocido para la mayoría de las personas, como conejo, corvina o esmedregal.