Entérate… López Obrador acusa a los ministros de la SCJN de estar alineados con los conservadores por invalidar su reforma electoral

*El presidente mexicano critica al Poder Judicial y propone reforma constitucional.

 

Redacción México.- En una conferencia matutina, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de estar “alineados” con los “conservadores” por proponer invalidar su polémica reforma electoral, conocida como “plan B”.

 

López Obrador afirmó que los ministros de la SCJN están al servicio de una élite y no del pueblo, y los describió como un poder que favorece a una minoría. Sus declaraciones surgieron luego de que el ministro Javier Laynez presentara un proyecto de sentencia para invalidar la segunda parte de la reforma electoral, argumentando violaciones al proceso legislativo.

 

Cabe recordar que la primera parte de la reforma electoral ya fue invalidada previamente por la SCJN debido a violaciones al proceso legislativo. Esta primera parte buscaba redefinir el concepto de propaganda para permitir a los funcionarios pronunciarse durante las campañas y elecciones, lo cual estaba prohibido por la veda electoral.

 

El presidente dio por hecho que la SCJN invalidará por completo su reforma, la cual recorta significativamente el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) y otorga mayor intervención del Ejecutivo en el padrón electoral. López Obrador también señaló que los ministros de la SCJN violan la Constitución al recibir salarios más altos que el presidente, quien mencionó que nadie debería ganar más que él según el artículo 127 constitucional.

 

El INE ha denunciado que estas reformas afectan la autonomía del Instituto y perjudican la equidad en la contienda electoral. Además, el Instituto de Investigaciones Jurídicas ha advertido sobre las afectaciones que podrían tener las elecciones presidenciales de 2024.

 

Ante su inconformidad, López Obrador reiteró su propuesta de una reforma constitucional para que los ciudadanos elijan directamente a los ministros de la SCJN, argumentando la necesidad de una reforma al Poder Judicial.

Te recomendamos